
No cabe duda de que el amigo Nani es el rey indiscutible de lo no tan frecuente.
Que os parece el cacho “Hígado de Buey” (Fistulina Hepática), “Lengua de Buey” en otras zonas, o también, en catalán “Fetge de vaca”, en Euskera “Idi mihi” y en Galego “Lingua di boi”, que nos trae hoy.
Esta seta es un excelente comestible y no solo tiene todo el aspecto y el tacto de un hígado, si no que, al manipularla, desprende un jugo rojo casi idéntico a la sangre. Estas características hacen que a ciertas personas no les resulte atractiva para recolectarla, cosa que agradecemos los aficionados que sabemos lo que se esconde detrás de ese aspecto tan poco habitual en una seta.
Helos aquí a ambos: Cazador y presa.

Y aquí una parte del trofeo al encuentro de su destino. Camino de la sartén
Una buena alternativa para el fin de semana.
Si aún no conoces la comarca, es una buena ocasión para esta visita imprescindible. Este fin de semana, añadido a los muchos motivos permanentes para visitarla, te ofrece un evento que por si solo ya la justificaría.
Mira que programa.
Desde Covarrubias nos recuerdan la exposición sobre Roald Amundsen y sus exploraciones polares dentro de los actos programados en colaboración la Embajada Noruega. Horario: 11h-14h y de 18h-20:30h. Hasta finales de mes. Si quereis disfrutar del aunténtico salmón noruego la embajada tiene previsto instalar durante el fin de semana del 15/16 de septiembre un mercadillo con artesanía, literatura en español
Leer más…

Nuestros amigos de Covarrubias nos informan de su horario para Septiembre así como de su próximo evento cultural.
HORARIO DE APERTURA DE LA OFICINA DE TURISMO:
De MARTES-SÁBADOS:
Mañanas: 10:30h – 14:00h
Tardes: 16:30h – 19:30h.
Domingos y Festivos: 10:30h . 14:00h.
VISITAS GUIADAS “CASCO HISTÓRICO”:
Martes-Sábados: 12:00horas y 17:15 horas.
Domingos: 12:00 horas.
Y aquí está el evento. Quien pueda que no se lo pierda, vale la pena

Nuestro amigo
Nani inaugura esta nueva sección con un minireportaje fotográfico en el que nos muestra su hallazgo y recolección de un magnífico ejemplar de «Pollo de monte» , una de las especies comestibles más apreciadas por estos lares.
Paso 1: Acecho. Paciente espera del momento oportuno.
Paso 2: Acoso. Sigiloso acercamiento hasta la distancia apropiada.
Paso 3: Captura: Arrojarse con determinación sobre la pieza, atenazarla para que no escape y hacerse con ella rápidamente asegurándola en la cesta.
Ya solo queda transportarla hasta la cocina pasando antes por el bar para presumir con los amiguetes.