Asociaciones micológicas
Asociacion Micológica de Navaleno – Fundada en 1993, cuenta hoy con más de 350 socios, no solo de la provincia, muchos de ellos son de provi
ncias limítrofes, y tiene como objetivo la divulgación del mundo de las setas y promover el aprovechamiento micológico sostenible del pinar. Realiza multitud de actividades a lo largo del año. La de mayor repercusión son las Jornadas Micológicas, que se celebran todos los otoños, a caballo entre Octubre y Noviembre.
Asociación Micológica de Durango Errotari – Durangoko Talde Mikologikoa Errotari Asociación Micológica «LACTARIUS» – Tuvo su origen en una charla, que sobre el tema de las «Setas», se dio en la Universidad Popular, y en una reunión posterior el dia 19 de Febrero de 1988, en la que se firmó el acta fundacional por un grupo de aficionados a este apasionante mundo. Asociación micológica «La usonera» – La Asociación Micológica La Usonera es una asociación no lucrativa dedicada al estudio de las setas.
Entre las actividades a las que se dedica la asociación podemos destacar: Salidas en grupo al monte, estudio técnico de las especies autóctonas (clasificación, caracterización,…), realización de congresos, cursos de diferente índole (microscopía, cocina,…) Asociación Micológica San Martín de Moncayo – (Centro Micológico) San Martín de Moncayo
Micología
GOROSTI – Sociedad de Ciencias Naturales – Gorosti Natur Zientzi Elkartea
Micodata – Sistema de informacion territorial sobre la produccion, aprovechamiento y ordenacion del recurso micologico en Castilla y Leon. www.micologia.net/Micología Ibérica – Punto de unión para los aficionados de la zona del Moncayo (antigua web www.setasdelmoncayo.com) que ha ampliado su ámbito de trabajo. Myasrc – Micologia y aprovechamiento sostenible, regulación y comercialización.Museo de la trufa Proyecto Interreg Micosylva
Proyecto transnacional encaminado a integrar el recurso micológico en la gestión forestal Herrialdearteko Micosylva egitasmoa Baso kudeaketaren baitan baliabide mikologikoa sartzeko nazioarteko egitasmoaSetas y sitios Sociedad de Ciencias Aranzadi – Aranzadi Zientzia Elkartea