Que bonito ejemplar

Aquí os traemos una de las joyas de la recolección del domingo pasado, una una espléndida «Seta Coliflor» (Sparassis Crispa) que, de tan bonita, daba pena comérsela, a pesar de que casi en cualquier preparación es una auténtica esquisitez.

Hela aquí

Para quienes no la conozan, hemos de decir que es buen comestible y gastronómicamente bien valorada. En el aspecto culinario es muy adaptable ya que tiene muchas posibilidades de preparación. Y una gozada: puede llegar a pesar hasta 4 o 5 kgs. por lo que permite cocinarla con distintas recetas e, incluso secarla y guardarla para las ocasiones. Os proponemos una receta de revuelto sencilla  y muy agradecida, tanto para el paladar, como para el estómago. Ingredientes: 1 diente de ajo, una cebolla pequeña (Mejor tierna) 1 o 2 huevos, al gusto, apróximadamente 1 kg de Seta Coliflor, dos  cucharadas de aceite de oliva, una cuchara escasa de margarina o mantequilla y sal al gusto. Preparación: Se calienta el aceite, se añade la cebolla en juliana corta, cuando esté pocha se incorpora el ajo picado fino. A los 5 minutos se ñaden la seta troceada,  la mantequilla  y un poco de sal. Se deja cocer hasta que evapore el agua de la seta y empiece a freir. Entonces se le añade el huevo con la yema rota esparciéndolo por toda la superficie y cuando el huevo esté cuajando se prueba y se termina de salar. Y ya está. A comer que está muy rica. Queda divina sobre pan frito bien escurrido, en canapé o en rebanada. Esta misma receta también la he degustado sustituyendo uno de los huevos por la mitad de unos sesos de cordero que se añaden, previamente cocidos y troceados, unos minutos antes que el huevo. No se cual de las dos fórmulas está mejor. Una advertencia: El único inconveniente que tiene esta seta en la cocina. Como es tan rizada y se desarrolla a ras del suelo, puede tener tierra y restos de vegetación, incluso algún insecto. Hay que lavarla muy bien. Otra advertencia: Si está muy madura, en algunos casos puede resultar indigesta. Y una tercera muy importante: No confundir con la Ramaria sp, que es muy indigesta (No venenosa). No es que se parezcan excesivamente, pero se han dado casos.  
Compartir

2 comentarios de “Que bonito ejemplar”

  1. Gracias por la receta la provare de las dos maneras.ya os diré como están. No se como mandar la foto de la que coji yo,pero no era de menos de un kg.

  2. Muchas gracias por la receta, la verdad es que llevo 25 años viviendo en Andorra y había oído hablar de las míticas Greixas pero nunca había visto ninguna y hete aquí que llevamos una semana de vacaciones con lluvia cada día en este maravilloso rincón de Francia que es la Correze y hoy hemos decidido ir a coger setas con las bicis y un cesto improvisado: nos hemos mojado todo el día pero hemos encontrado rebozuelos y varios tipos de boletos (edulis, rufus y scaber) también he visto una amanita phalloides (la verde claro) y para coronar el día, tres setas coliflor que ocupan entre las tres la superficie de la encimera.
    Como son tan aromáticas y precisamente su aroma recuerda al de las morcellas o colmenillas quería saber si había que hervirlas y tirar el primer agua, pero ya veo que no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *