Ya hemos hecho la primera salida con resultados muy satisfactorios. Las últimas lluvias caidas ya está dando sus frutos.
Mira como nos lo cuenta Sonia Arribas, la guía que, con mano certera y paso firme, capitaneó la expedidión:
«En una mañana soleada, nos acompañaron dos parejas de Madrid y una de Cataluña, y pudimos disfrutar de un agradable paseo por el pinar dónde nos encontramos setas de los géneros Ramaria, Hygrocybe, varias especies de Russulas, Cortinarius, Clitocybes, Mycenas, Entolomas, Xerucomus… vimos también Suillus bovinus, yesqueros de pino, Hygrophorosis aurentiaca (falso rebozuelo), Amanita citrina y recolectamos entre otros Lactarius deliciosus (níscalo), Cantharellus sp. (trompetilla o gula de monte), y un ejemplar de Sparariss crispa (seta coliflor). Al término de la ruta, de vuelta en el Centro con unas sencillas claves identificamos una seta: Collybia maculata.»Como muestra una cesta

Y las sonrisas de satisfacción de los asistentes.
